lunes, 10 de agosto de 2015

MODOS DE INFECCIÓN - VÍAS DE INFECCIÓN

MODOS DE INFECCIÓN


Auto inoculación accidental: debida a pinchazos o cortes con agujas, pipetas, bisturís u otros elementos punzantes. 

Exposición de la piel o mucosas a sangre: hemoderivados u otros fluidos biológicos contaminados especialmente cuando la permeabilidad de las mismas se encuentra alterada por heridas, escoriaciones, eczemas, herpes, conjuntivitis o quemaduras.

Inhalación de aerosoles producidos al agitar muestras: al destapar tubos, al expulsar la última gota de una pipeta, durante la centrifugación, especialmente cuando se emplean tubos abiertos o con mayor volumen del aconsejado por el fabricante en una centrífuga de ángulo fijo o cuando ésta es frenada abruptamente para ganar tiempo. 

Derrames y salpicaduras:
Si se producen derrames de material potencialmente infectado (sangre, heces, orina, otras secreciones) se precederá de la siguiente manera:
-Colocarse guantes de látex.
-Poner alrededor y sobre el papel solución desinfectante.
Ejemplo: hipoclorito de sodio al 10% (10.000 ppm) y dejar actuar por 20 minutos.
-Recoger el papel y colocarlo en el recipiente de desechos infecciosos.
- Realizar una limpieza con agua y jabón.
-Colocar nuevamente en la superficie la solución desinfectante.
-Desechar los guantes.

Pinchazos:
Las heridas y pinchazos pueden transmitir enfermedades graves; para evitar que ocurran accidente de esta naturaleza, deben ejecutarse todos los procedimientos necesarios, entre los cuales se encuentra la capacitación al personal, el uso de recipientes específicos para almacenar los desechos cortopunzantes y el evitar la práctica de tapar las agujas luego de su uso.

En caso de que exista un pinchazo, es necesario realizar varias acciones tanto para proteger la salud de la persona que ha sufrido este accidente como para mejorar la gestión de los desechos y evitar nuevos pinchazos, lo que se describe en los dos demás temas siguientes: manejo inmediato de pinchazos y manejo de la ruta de exposición.
Al producirse un pinchazo o herida accidentalmente con algún objeto cortopunzante se debe:

- Lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón
- Evitar el uso de cepillos y detergentes o líquidos irritantes.
- Se puede aplicar un desinfectante como alcohol yodado.

Sin embargo no existe suficiente evidencia científica que demuestre que este procedimiento confiere mayor protección confiere mayor protección que el exclusivo de agua y jabón.

-Lavar con abundante agua las mucosas de nariz, boca y ojos en caso de existan salpicaduras.
-Anotar en el REGISTRO DE PINCHAZOS e iniciar el seguimiento al paciente y al técnico de laboratorio. A los dos se les realizarán inmediatamente exámenes de VDRL, HIV y Antígeno Australia. Adicionalmente y de acuerdo a los resultados, se requerirán controles adicionales a los 3 y 6 meses para la persona que sufrió el pinchazo.
- Analizar la convivencia de efectuar el procedimiento de profilaxis post-exposición. 

VÍAS DE INFECCIÓN

Las principales de vías de entrada en el organismo de los diferentes agentes biológicos son:
  • Inhalatoria: Es la de mayor capacidad infectiva. Los agentes biológicos susceptibles de transmitirse por esta vía se encuentran habitualmente en forma de aerosoles producidos por centrifugación de muestras o agitación de tubos y por aspiración de secreciones (tos, estornudos, etc.).
  • Digestiva: La transmisión por esta vía tiene lugar como consecuencia de la práctica de malos hábitos de trabajo, como pipetear con la boca o de actuaciones inadecuadas como beber, comer y fumar en el lugar de trabajo.
  • Parenteral, piel y mucosas: Esta vía de transmisión está propiciada por pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras, etc.

2 comentarios:

  1. Felicitaciones compañera por tu blog aporta mucha información útil para los estudiantes y profesionales del laboratorio ya que todos debemos tener en cuenta los posibles riesgos en caso de pinchazos y que hacer en ese caso, seria bueno también que añadas un vídeo para hacerlo mas explicativo.

    ResponderEliminar
  2. Es un tema muy interesante ya que en caso de que se produzcan todo tipo de accidentes en un laboratorio debemos saber que normas y precauciones debemos aplicar

    ResponderEliminar